domingo, 5 de febrero de 2012

UNIDAD DIDÁCTICA

UNIDAD DIDÁCTICA, "EL NACIMIENTO DE LAS TORTUGAS"

Con las actividades que se plantean en esta unidad didáctica, los alumnos reflexionará sobre el conocimiento de la familia, así como su nombre y apellidos y la historia de la misma. En forma de cuento, es un breve elogio de la familia, y de lo mucho que recibimos de ella sin ni siquiera darnos cuenta.

OBJETIVOS:

  • consolidar la lectura como fuente de entretenimiento, y además de conocimiento.
  • utilizar adecuadamente la técnica de redacción de cuentos para producir textos.
  • practicar la lectura en tiempo de ocio y de forma autónoma.
  • eliminar actitudes y conductas sexistas en las tareas domésticas.
  • ordenar los componentes de la familia por edades.
  • valorar su nombre y apellidos como símbolo de pertenencia a la familia.

CONTENIDOS:

  • reconocer la estructura de los cuentos.
  • ordenar sucesos que se desarrollan en un cuento.
  • participación de las tareas domésticas.
  • relaciones de parentesco.
  • profundizar en la lectura de imágenes y la comprensión de formatos no verbales apoyo gráfico de los cuentos.
  • conocer las moralejas que aparecen en el cuento.
  • respeto y unión de la familia.
ACTIVIDADES:

  1. Establecer un diálogo con el grupo en general de la clase con el fin de compartir experiencias vividas en cada casa, y responder a las preguntas, ¿qué es lo que más te gusta de tu casa? ¿qué cambiarías de tu casa?.
  2. Exposición dinámica para ver lo que has aprendido.
  3. Hacer una lista escrita de las tareas domésticas más necesarias.
  4. Recuerda la última ocasión en que os reunisteis con vuestros primos, tíos y abuelos, ¿cuándo fue, qué celebrabais? ¿dónde estuvisteis?¿qué hicisteis?
  5. Hacer un resumen de forma oral y en grupos del cuento leído.
  6. Escribir una pequeña redacción en la que expreses todos tus conocimientos sobre la historia de tu familia.
  7. Intercambiar árboles genealógicos entre alumnos de la clase y explicar el que le haya tocado al resto de la clase.
  8. La visita de un familiar (abuelo, padre, madre), será capaz de mostrar la atención de la clase. Así pues, el citado deberá contar algún relato sobre su familia y elaborará preguntas a la clase sobre lo relatado. Se tendrá en cuenta la iniciativa personal y la escucha, así como la expresión oral.
EVALUACIÓN:

INICIAL: tener en cuenta los conocimientos previos que posean sobre el concepto de la familia y de la lectura de un cuento.

FORMATIVA: 

-seguimiento de las actividades que se plantean.
-corrección de los ejercicios realizados.
-nivel de participación en las actividades que se desarrollen, tanto a nivel individual como de grupo.

SUMATIVA:

-presentación adecuada de los trabajos realizados.
-nivel de adquisición de los conocimientos.





No hay comentarios:

Publicar un comentario