miércoles, 11 de abril de 2012

Trastorno específico del lenguaje

¿Como estáis?

Hoy voy hablaros del Trastorno específico del lenguaje...
Durante mi estancia de prácticas, tuve la ocasión de investigar sobre este tema, ya que tenía una alumna diagnosticada desde los cinco años con este problema. 

A modo general, es un trastorno que afecta a una cantidad de niños que oscila entre el 0,6 % y el 7,4%, obedeciendo dichas diferencias a los criterios para clasificarlos y a la edad de los propios niños. Uno de los problemas con los que nos encontramos al referirnos a la población TEL consiste en no saber qué tipo de niños, con qué problemas y con qué perfiles lingüísticos no estamos refiriendo. Para ayudarnos en esta tarea se han propuesto una serie de criterios de identificación; por una parte están los criterios de identificación por inclusión y exclusión que se refieren a los requisitos mínimos que un individuo debe tener para ser incluido dentro de la población TEL, o por el contrario, los problemas y alteraciones que se deben presentar para identificar a un individuo como TEL. Según el criterio de inclusión forman parte de la población TEL los niños con un nivel cognitivo mínimo, que superen un screening auditivo.

 Otro criterio utilizado es el de la discrepancia donde se asume que los niños que presentan TEL deben tener una diferencia de 12 meses entre edad mental o cronológica y lenguaje expresivo, 6 meses de diferencia entre edad mental o cronológica y lenguaje receptivo o 12 meses de diferencia entre edad mental o cronológica y edad lingüística compuesta (lenguaje expresivo y receptivo). 

Se puede identificar un TEL en base a su evolución lo que supone un gran obstáculo ya que le damos el carácter duradero y resistente. El último criterio utilizado de identificación de TEL es el criterio por especificidad se entiende que los niños con TEL no pueden presentar otras patologías y se adume la normalidad de los individuos TEL en todos los aspectos excepto en el lingüístico. 
Se han relacionado también los trastornos del lenguaje con la memoria. Se ha visto que los niños TEL presentan problemas a nivel de memoria de trabajo, que es una parte de la memoria a corto plazo que está involucrada en el procesamiento y almacenamiento temporal de la información.

A modo particular y bajo mi experiencia con dicha alumna, comentaré que la niña hacía todo a imitación de sus compañeros, y necesitaba el apoyo continuo dentro del aula, pero gracias al esfuerzo de sus padres y al apoyo que también recibe fuera del centro, poco a poco va consiguiendo algunos de los objetivos que se le marcan, a pesar de la dificultad que conlleva, ya que es un proceso muy largo. Aún así siempre serás especial, ¡por sacarme una sonrisa y por dejar ayudarte! ¡Eres una campeona !


No hay comentarios:

Publicar un comentario